%>
Ferias y Fiestas :: Ferias:: FERIA MEDIEVAL DE OFICIOS DE SÚRIA
  • Volver a la página anterior
  • Imprimir la página
  • Enviar el enlace  a un amigo

FERIA MEDIEVAL DE OFICIOS DE SÚRIA

Imágenes relacionadas




La Feria Medieval de Oficios se celebra desde hace seis ediciones dentro del recinto fortificado del Pueblo Viejo, un lugar privilegiado con fuertes resonancias medievales. La muestra cuenta con una ambientación medieval de las calles con tabernas, paja, hogueras, animales y hierbas aromáticas, y acoge diferentes espacios tematizados y actividades relacionadas con los oficios medievales

La Feria Medieval de Oficios de Súria contiene una serie de rasgos distintivos que la diferencian de otros certámenes del mismo tipo:

Una Feria de oficios

Desde la primera edición de la Feria, el trabajo en vivo de los artesanos ha sido uno de los activos más importantes del certamen. Siguiendo con esta línea, además de los puestos de venta se puede encontrar representados, año tras año, un buen número de oficios antiguos, entre los que destacan: vidrieros, alpargateros, fontaneros, albañiles, hilanderas, sederos, cesteros, sopladores de vidrio, esclopaires, alfareros, tallistas, escribas, especieros, tejedoras, adivinos, herreros, peleteros, vidrieros y hasta pasteleros. Todos ellos muestran su trabajo al público y algunos, incluso ofrecen la posibilidad de aprender alguna técnica artesanal.

Una Feria participativa

La Feria ofrece talleres para pequeños y grandes. Desde un horno de papel hasta talleres más especializados como el de escribanía, donde el visitante puede entrar en una verdadera escuela mudéjar y descubrir los secretos de la escritura árabe, latina y hebrea.

Espacios tematizados


La calle de la Mura, con sus porches y arcadas se convierte en una antigua mina de sal. Allí existe la posibilidad de revivir el proceso de extracción y comercialización de este mineral y, incluso llevarse un fragmento como recuerdo. La sal era uno de los bienes más preciados en la Edad Media y Súria uno de los puntos de extracción de este mineral ya desde tiempos muy antiguos.

Otro de los espacios tematizados es la calle de Ronda, un pasillo subterráneo que ocupa los bajos de las casas adosadas a la muralla. Allí, a través de una serie de elementos escenográficos, humo y efectos sonoros se recrean las antiguas mazmorras de Súria, un espacio inquietante, terrorífico y divertido a la vez.

Revivir una historia auténtica

Por las calles y plazas de la antigua villa diversos actores hacen sentir las eternas pugnas entre los aldeanos y su nuevo señor, el vizconde Ramon Folch de Cardona. Estas escenas emplazan al visitante en uno de los momentos más convulsos de la historia de la villa, cuando ésta pasa de las manos del conde de Barcelona a las del noble de Cardona.

Los espectáculos de la Feria

La Feria cuenta con una serie de espectáculos de animación, ya sea durante las horas de día como de noche. Durante el fin de semana grupos de comediantes llenan el mercado con las mejores escenas de época en las que se requiere la participación de los visitantes. En cambio, cuando llega la noche es un espectáculo de fuego el que toma el protagonismo en las calles de la villa.


Tipo feria o fiesta Feria Medieval
Web municipal www.suria.cat
Lugar de la feria, fiesta o mercado Súria
Grado interés actividad Muy interesante
Población Súria
Teléfono 93 869 56 85
periodicidad Cada año
Entidad organizadora Ayuntamiento de Súria
Fecha de celebración Segundo fin de semana de Noviembre



  
CONSORCI DE PROMOCIÓ TURÍSTICA DEL CARDENER- consorcicardener@diba.cat - C-55, Km 39 - 08250 - Sant Martí de Torroella - Tel. 938 361 708