%>
Callús |
|
Con el nacimiento de la industria textil se construyeron varias colonias cerca de las fábricas para alojar a los trabajadores, en la orilla del río Cardener, en el término municipal de Callús, encontramos las colonias de Antius, el Cortés y Can Cavaller. En las tres colonias se conserva el conjunto arquitectónico de la fábrica textil, la casa de los directores y las viviendas de los trabajadores. | |
Castellfollit del Boix |
|
MONASTERIO DE SANT PERE DEL MONT Monasterio románico en ruinas situado en Grevalosa que contiene una sepultura antro-morfo excavada en la roca natural. | |
En Can Prat Vell hay restos de una antigua población. Es un conjunto de construcciones que configura un tipo de núcleo disperso, del que se han conservado tres unidades de viviendas con una, dos o tres cuartos cada una. Se han constatado varias etapas de ocupación: la ibérica de los siglos IVy V aC, la romanoreublicana, hacia el final de la ibérica y la última, que corres en los siglos VII dC. | |
Está situada en la Grevalosa, en un lugar privilegiado con muy buena vista sobre el municipio y la Sierra de Rubió. Es una construcción románica muy modificada, de una sola nave rectangular de la que destaca el campanario. | |
Molino hidráulico situado a pie del camino de castellar, cerca de la masía de Can Pubill, aprovechando el irregular caudal del arroyo de Castellfollit. A pesar de que hoy está inactivo, nos da una visión clara del funcionamiento de estas instalaciones. | |
Es una iglesia románica en ruinas de la que se conservan las paredes de la nave rectangular y el ábside decorado con arquería lombarda. | |
Muy cerca de Santa Cecilia, en el mismo paraje, están las ruinas de San Miguel, construcción prerrománica que tenía tres naves y ábside carats. | |
CONJUNTO DE SANT PERE DE CASTELLFOLLIT DEL BOIX El templo románico, la rectoría y el cementerio se alzan en solitario en la llanura superior del cerro de San Pedro, desde donde hay una panorámica escel.lent sobre el macizo de Montserrat. |